Tutelas

Protección de tus Derechos Fundamentales ante las Autoridades
La acción de tutela es un mecanismo judicial de protección de los derechos fundamentales consagrado en la Constitución Política de Colombia. A través de esta acción, cualquier persona puede solicitar a un juez la protección de sus derechos fundamentales cuando estos se vean vulnerados por la acción u omisión de una autoridad pública, una entidad privada que ejerza funciones públicas o incluso, en algunos casos, particulares.
La acción de tutela es un proceso rápido y eficaz que busca garantizar la defensa de derechos fundamentales como la vida, la salud, la educación, la libertad, el acceso a la justicia, entre otros, cuando no hay otro medio judicial efectivo para protegerlos.
En Zapata Trujillo Abogados & Asociados, te ofrecemos asesoría y representación para interponer una acción de tutela en caso de que tus derechos fundamentales hayan sido vulnerados, buscando una pronta solución judicial que te brinde la protección que necesitas.
¿Cuándo se Puede Presentar una Tutela?
La acción de tutela puede presentarse en los siguientes casos, entre otros:
Vulneración de derechos fundamentales: cuando un derecho fundamental, como el derecho a la salud, educación, libertad, o el acceso a la justicia, es vulnerado.
Acción u omisión de una autoridad pública: cuando una entidad pública no cumple con sus obligaciones o realiza actos ilegales que afectan tus derechos.
Acción de entidades privadas: cuando una entidad privada que cumpla funciones públicas vulnera tus derechos, por ejemplo, en el ámbito de la salud o la seguridad social.
Falta de protección adecuada ante la ley: cuando no se cuenta con otro medio judicial adecuado para la defensa de tus derechos.
El derecho de acción de tutela se puede utilizar cuando no exista otro medio eficaz para proteger el derecho vulnerado, y se puede presentar ante cualquier juez, sin importar el tipo de conflicto.
